Mustapha BERRAF, presidente de la ACNOA: ¿una postura en contradicción con el compromiso histórico de su propio país?
- omsac actualités
- 18 juin
- 4 min de lecture
Dernière mise à jour : 20 juin

ACNOA: Inclusión traicionada, credibilidad a la deriva, silencio cómplice – Ética e integridad pisoteadas, la vergüenza de una África silenciosa
Mientras Argelia ha sido durante décadas uno de los apoyos más firmes y decididos al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, la conducta de uno de sus nacionales, que ocupa uno de los cargos más altos en el deporte africano, suscita profundas interrogantes. Mustapha BERRAF, actual presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ACNOA), guarda un silencio persistente ante la excluyente y manifiesta actitud hacia la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en las actividades deportivas del continente.
Esta postura contradice por completo la diplomacia argelina, la solidaridad africana y los principios fundamentales del olimpismo. Frente a esta disonancia cargada de significado, la Organización Mundial de Seguridad Anticorrupción y Contra el Crimen (OMSAC) lanza la alarma e interpela a la conciencia africana. Porque en este asunto, el silencio no es neutral: se convierte en complicidad que viola los valores de justicia, equidad y respeto a los pueblos.
La Organización Mundial de Seguridad Anticorrupción y Contra el Crimen (OMSAC) expresa su más profunda preocupación y profunda indignación ante el silencio intolerable de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ACNOA) respecto a la exclusión injustificada y persistente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) de las actividades deportivas africanas.
Tres cartas ignoradas: desdén como método de gobernanza
La OMSAC se dirigió oficialmente a las instancias de la ACNOA en tres ocasiones:
El 28 de abril y el 15 de mayo de 2025, mediante dos cartas dirigidas al secretario general Ahmed Abou Elgasim Hashim;
El 10 de junio de 2025, mediante una carta dirigida al presidente Mustapha BERRAF.
Hasta ahora, no se ha recibido ninguna respuesta, ni siquiera un acuse de recibo. Este silencio representa una afrenta a los valores de transparencia, responsabilidad y justicia promovidos por el movimiento olímpico.
El olimpismo africano traicionado: exclusión de un pueblo, olvido de una juventud
Esta falta de respuesta no es un simple olvido administrativo. Representa una exclusión deliberada de toda una juventud: los jóvenes saharauis, privados de su derecho fundamental a practicar deporte en un entorno continental.
En África, únicamente los niños de la RASD están totalmente excluidos de los mecanismos de integración deportiva continental. Esta realidad vergonzosa contradice el compromiso del Comité Olímpico Internacional (COI), que apoya activamente la participación de pueblos oprimidos, incluso bajo mandato de la ONU.
El silencio de la ACNOA interpela a la Unión Africana y a los Estados miembros
La Unión Africana y todos sus Estados miembros, especialmente Argelia, no pueden ignorar este comportamiento inaceptable. La OMSAC insta a estas instituciones a interpelar formalmente al presidente de la ACNOA, Mustapha BERRAF, y exigir explicaciones claras sobre la exclusión de la RASD.
El caso BERRAF: ¿un presidente argelino en contradicción con la diplomacia de su propio país?
La actitud de BERRAF, ciudadano argelino, entra en flagrante contradicción con la posición constante de Argelia, que desde hace más de 45 años defiende los derechos del pueblo saharaui dentro de la Unión Africana, la ONU y las instituciones internacionales.
Este desfase plantea una cuestión de coherencia nacional: ¿cómo puede un ciudadano argelino, en un cargo tan estratégico, socavar la causa que su propio país defiende con constancia y compromiso?
La OMSAC espera que las autoridades argelinas, fieles a su compromiso histórico con la causa saharaui, tomen las medidas apropiadas para garantizar que la actitud de su nacional al frente de la ACNOA se mantenga completamente alineada con los principios de la diplomacia argelina y los valores de solidaridad africana.
Relaciones sospechosas con los enemigos del pueblo saharaui
Aún más preocupante, varias fuentes fiables del movimiento deportivo africano afirman que el presidente BERRAF y su secretario general mantienen relaciones personales estrechas con actores estatales hostiles al reconocimiento de la RASD.
Si estas informaciones se confirmaran, constituirían una grave traición moral a los valores de solidaridad y soberanía continental. Sería una forma de complicidad activa en el aislamiento político y deportivo del pueblo saharaui.
Ultimátum y acciones futuras
Frente a esta situación, la OMSAC concede a la presidencia de la ACNOA un plazo final de cinco días hábiles desde la publicación de esta declaración para responder públicamente y oficialmente a las siguientes preguntas:
¿Por qué está excluida la RASD de las competiciones y actividades deportivas africanas organizadas bajo el amparo de la ACNOA y de todas las federaciones deportivas africanas?
¿Está la ACNOA sometida a presiones o influencias extranjeras para marginar a la juventud saharaui?
¿Qué garantías inmediatas piensa ofrecer la ACNOA a los jóvenes deportistas saharauis para asegurar su integración en las estructuras deportivas continentales?
En caso de no recibir respuesta, la OMSAC iniciará una campaña internacional de información y movilización, y elevará el caso a las siguientes instancias:
El Comité Olímpico Internacional (COI),
La Unión Africana y sus Estados miembros,
Las Naciones Unidas (ONU),
La Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos,
Los tribunales internacionales competentes, para abrir una investigación independiente sobre la gobernanza de la ACNOA y los vínculos personales de su dirección.
Conclusión: no olvidar a la juventud saharaui en la historia
La OMSAC recuerda que el deporte es un derecho, no un privilegio. Es un pilar fundamental del desarrollo, la paz y el reconocimiento de los pueblos. La juventud saharaui tiene derecho a existir, a soñar, a participar. No será la olvidada de la historia ni del olimpismo africano.
Llamamos a todas las conciencias africanas, movimientos deportivos, organizaciones juveniles y Estados fieles a la justicia a movilizarse para poner fin a esta degradante exclusión y hacer escuchar la voz de un pueblo al que tratan de silenciar.
África debe mantenerse fiel a sus principios.
Y quienes la traicionan deben rendir cuentas.
R. SCHLEKER
Departamento de Integridad e Investigaciones – OMSAC
Comments